viernes, diciembre 30, 2016

Lirika Inverza

He conocido a Lirika Inverza, el escritor predilecto en el rap que escucho.

Debo decir que ha sido algo fantástico :D
La cosa ocurrió de la siguiente manera:
Lirika Inverza ofreció su libro "Fragmentos de una porción única" en su página en Facebook, mencionó que vendería un número ilimitado con dedicatoria, así que realicé el trámite para recibirlo por correo a finales de diciembre. Luego envió un correo electrónico diciendo que podía entregarlo personalmente en Bellas Artes el día 27, tuve la oportunidad de ir y venga... esperé como media hora su llegada, sé que habíamos varias personas esperándolo pero no estuvimos juntos sino hasta que él ya había llegado, entonces corrí con mi hermana hacía el lugar (ya que ella me acompañó) y de pronto lo vi, fue extraño. Lo vi allí parado, con unas cinco o siete personas a su alrededor. Yo pensaba que estaría gente arremolinada y que Lirika llevaría a ayudantes para controlar la situación... pero no. O sea si es famoso, pero la mayoría de sus oyentes somos jóvenes, los de otras edades no tiene la dicha de saber lo que hace así que no había gran aglomeración.

Llegué junto a mi hermana mientras él se estaba disculpando por haber llegado tarde
"...disculpen la tardanza, el tráfico eh, disculpen... ¿Qué les parece si vamos haciendo una fila para estar en orden?" 
¡Oh santo cielo! escuchar esa voz, con la que son interpretadas esas canciones que llevo a todas partes fue magnifico, pocas veces recuerdo la ilusión y en ese momento se hizo presente, la emoción era evidente en mí. El timbre de su voz no es espectacular, vamos, es  una voz simplemente, pero cuando lo escuché me pareció tan familiar pero tan extraña... tan extraña.

¿Recuerdas blog que escribí que nos dijo que hiciéramos una fila? Bueno, nadie hizo caso. No me culpo a mí, pues yo estaba conmocionada, culpo al resto que no le hicieron caso. Como sea, repitió que formáramos una fila... yo conseguí agandallarme el cuarto lugar, hasta ese momento la emoción seguía siendo parte de mí, esperé paciente ya que Jorge (así se llama) traía unas listas enormes y se le complicaba encontrar los nombres, pero no me importó estar esperando, al contrario, era un placer estar ahí

Llegó mi turno...
- Hola...- me dijo, mientras me miraba.
- Hola.
- Dame tu... eh...-decía, mientras tronaba sus dedos como intentando recordar. 
 - ¿Mi correo? - pregunté.
- Si... No, tu nombre nada más por favor 
- Ordoñez Yesenia... Con i griega el nombre.
- Yesenia... a ver mmm... ¿Fuiste de las primeras en hacer el trámite o al final? - Preguntó mientras buscaba en las hojas. 
- Eh, el 15 de noviembre.
Encontró mi nombre y tacho el número de pedido con su pluma, luego tomó uno de los libros y comenzó a escribir LIRIKA INVERZA en la primera página del libro, estuve viendo como lo escribía, fue un gran deleite observar cada línea que trazaba. Finalmente quedó escrito lo siguiente:
Lirika Inverza
Para: Yesenia.
Gracias por formar parte de esto.

Después lancé la pregunta que había estado meditando y formulando en mi cabeza desde minutos antes.  
- ¿Podríamos tomarnos una fotografía? 
- Claro.
Mi hermana nos tomó la fotografía, ah, por cierto le había pedido desde antes que liberara espacio en su memoria.


 Me despedí de él y ojalá vuelva a verlo... Mi hermana me dijo que le hubiera dado la mano a modo de despedida, pero no se me pasó por la cabeza hacer tal cosa, como sea, está hecho y fue un placer.

En cuanto al libro... es bonito, me gusta la portada, el contenido ni se diga, pura poesía... algunas palmadas en la espalda, otras puñaladas, empatías con Lirika, una que otra pedrada, no puedo decir que le entendí a todos los poemas, de hecho hubo uno que tuve que releerlo varías veces para siquiera tener una interpretación como mínimo errónea del mismo, en cuanto al resto, conseguí interpretarlos, no sé si es lo que nuestro autor quería transmitir pero en fin, para mí fue una buena poesía, aunque siendo severa puedo decir que le faltó una revisión en cuanto a la puntuación, signos, dedazos, etc. y una mayor calidad de impresión... ¡Se lo merece! De eso no sé si a Lirika le importa un comino cómo vaya escrito el libro o creyó que los de la imprenta la hacían de editorial también. No importa... ¡me gustó mucho! y siento admiración hacía su faceta de escritor como de rapero.


La portada

La contraportada



¡¡Soy un puto diabo!! lml

Tengo dos teléfonos celulares de la marca samsung del mismo modelo, sólo el color es diferente (abajo: blanco y negro xD) como se puede apreciar uno de ellos, el negro, está desmadrado, la historia es que un día de camino a la tienda se me cayó, a penas me duró quince días y se le arruinó el display también, el chiste está en que se quedaron ahí unos mensajes misteriosos de quien me gustaba hace dos años pero que jamás pude abrir, así que... ¡se me ocurrió una genialidad! desconectarle la pantalla al blanco para conectarla al negro y así podría abrir lo que sea que hubiera lml Suena bien ¿no? pero yo no soy un técnico en celulares... así que veamos...

Me adelanté desmontando el de la pantalla rota y además cargué la batería para poder encenderlo.


Heme aquí, comenzando a desarmar al blanquito :3 lo raro es que sólo tenía dos tornillos en vez de seis ¿?


Aquí batallando para abrir la tapa... es lo más complicado porque está duro, además me pellizqué varias veces cuando mis dedos se quedaron atorados. 

Ah por cierto utilicé mi tarjeta TDU, que en mis momentos de estupidez compré por $180, no me había servido para nada hasta está ocasión. Grax TDU.


Lo conseguí, viva yo.


Y ahora le desconecté la pantalla, aquí tenemos las tres partes (la pantalla, la tarjeta madre y la tapa maldita)


La pantalla volteada xD


Está es la tarjeta madre y lo que queda de la pantalla del teléfono negro, le desconecté la pantalla...
Se la conecté a la otra y...


¡¡¡ Voilà !!!


Sale mal... 


Muy mal... quizá debería de llamarse esta entrada: "Cómo desmadrar dos teléfonos por completo y de un putazo ^^"


Fui paloma por querer ser gavilán D:


martes, diciembre 20, 2016

El uso que le doy a Dios.

Ahora que mi almita anda debilitada y triste, ando en busca de su recuperación, porque no me siento a gusto obviamente, así que lo importante es animarla y hacerla sentir bien, para eso está Dios, no se trata de algún Dios conocido por vosotros, o quizá si, pero lo utilizo a mi manera, de esa forma es mi Dios, uno único que me ayuda a sentirme acompañada, digamos así como una base sobre la que recargo mi pesadumbre. 

¿Cómo me acerco a Dios? Bueno, pues a conveniencia, no hablaré tanto de mis creencias religiosas ya que es material para otra entrada y en estos momentos no tengo ganas de hablar sobre eso. Bien, veamos, por qué a Dios lo uso a conveniencia, bueno, porque mi fe hacía él está ausente, aunque quiera creer en el, me resulta imposible, pero aún así me lo imagino y me ayuda. No quiero vulgarizar a la palabra Dios, pero tengo a un perrito de peluche que me sirve para lo mismo, es un peluche que me escucha, está ahí estático, es mi "amigo imaginario" al igual que Dios. Los uso para lo mismo, para que me acompañen en las noches que no puedo dormir y mi cabeza piensa y piensa en cosas poco alegres, para no cansar a las personas con mis quejas.

Aún así hay una "sutil" diferencia entre mi perrito y Dios, que "Dios" está escrito en todos lados, y he estado leyendo una biblia, no sé si quiera si se trata de la típica biblia católica, pero se llama "Biblia vulgata ..." y me ayuda bastante, es como un libro de autoayuda por así decirlo, aunque no es el enfoque obviamente, y tiene cosas tan bellas escritas en verdad, tan complacientes para el alma que incluso me llego a profundizar tanto que siento que está Dios a un lado pendiente de mi desahogo. Esta Biblia, me reconforta, a veces no puedo esperar el momento del día para poder leerla. No hablo de Dios tan religiosamente, sino que es la idealización que quise crearme y que creció gracias a ese libro. 

Ya, estoy medio loca probablemente, pero no tanto pues sólo estoy explicando los métodos que alguien ocupa para poder animarse y no sentirse miserable.

Esta canción es buena y adecuada al momento, por cierto:


lunes, diciembre 12, 2016

Ni así dejarás de escupir al cielo ¿verdad?

Una vez,comentaba con una amiga que había sido horrible sentir depresión durante mis 13 y 14 años; en ese entonces yo tenía 15 y mi corazón andaba muy bien, pero Liz, mi amiga, me dijo "la de los 16 es peor, créeme" lo acompañó con esa expresión que suele hacer cuando pretende enfatizar algo, en seguida le respondí que no había modo de que volviera a tal cosa, no iba a volver a caer, que ya me había levantado y que sería estúpido, descuidado y de poco amor propio dejarme envolver por algo de esa calaña por segunda vez. Venga, no pasó cuando esperaba atrincherada, sino a los 17, cuando ya había bajado la guardia.

No quisiera enredarme en esclarecer si se trata de depresión o de una serie de desafortunadas bajas emocionales, podría intentar explicar pero no me serviría de nada, ya que yo sé de que va, es decir quien lea esto podrá hacer sus propias conjeturas, que, para cambiar mi estado, sirven para nada.
Fotografa. Katie Joy


Continuo, la tristeza tiene origen, ya sea conocido o desconocido, antes era la desesperación por no encontrar la respuesta a preguntas que intenté ignorar pero que no dejaban de darme vueltas en la cabeza, es sencillo, tenía una duda existencial terrible pues no sabía si era yo una costilla o era de quienes necesitan de una, un rompecabezas, lo sé, pero el desenlace quedó en algo un tanto difícil de entender para el resto de la gente, excepto para mí, pero ahí está la palabra DESENLACE, es decir que logré encontrar una respuesta, mi atosigante búsqueda por fin había terminado, y fue a apartir de tal punto que las cosas se fueron recuperando, la seguridad, la confianza, los ánimos y por supuesto, la añorada felicidad. Hay algo que destacar de eso, que cuando estaba atorada en todo ese rollo no sabía ni lo que me pasaba, estaba perdida, lloraba, lloraba, y estaba sola por voluntad propia, mejor dicho por miedo, es que era difícil tratar el tema cuando hasta mi propia reacción ante tal cuestionamiento me reprochaba, además tenía 10 u 11 años cuando la duda comenzó a rondarme, juraba perder la cabeza, no tenía rumbo, ni siquiera una pista ante tal dilema que me consumió poco a poco a lo largo de cuatro años hasta hacerme pensar pendejadas como acabar con todo ese cagadero de mi cabeza y con las pastillas del cajón de medicamentos de mi casa, de esas pendejadas hablo (que me provocó la diarrea, literal, más cagada de la vida). A lo que voy, lo anterior significa que no sabía que todo eso de la metáfora de la costilla era la causante de mi depresión, hasta que le di solución y la felicidad volvió a mí.

Ahora no estoy ante esa enfermedad representante de la muerte del alma, pero la veo aproximarse rápidamente hacía mí, ya que he estado en drama los últimos meses, lamentandome por no sé qué, por todo y por nada a la vez. De acuerdo a la experiencia que tuve anteriormente, no pienso, ni quiero dejarme llevar de nuevo, así que lo mejor sería darle solución al problema lo antes posible, e irónicamente el problema es que no encuentro problema para solucionar, aunque pensandolo bien, si tengo problemas, pero me siento incapáz de resolverlos y es lo mismo que ronda sobre el problema, como un circulo vicioso, me siento desanimada por algo desconocido, así que empiezo a intentar poner solución a eso desconocido, pero no tengo la capacidad ya que a penas alcanzan las ganas para levantarme de la cama.

Aunque he estado sospechando de algo que no tengo muy claro todavía, pero creo que por ahí va la cosa...  Terminar haciendo de mi vida un cagadero, no ser exitosa, arrepentirme de lo que pienso estudiar profesionalmente o mi anhelo destruido de la EMI porque estos meses eran para prepararme física, intelectual y psicológicamente, pero fue difícil, apenas cumplí con lo mínimo, ahora me queda poco tiempo para hacer algo, tan poco que sé que ya no puedo conseguirlo. Supongo que eso me tiene mal, pues estaba perdiendolo y ahora me pendo de un delgado hilo a esa posibilidad.

Yo no sé si eso sea la causa de mi tristeza, pero lo que si sé es que me arde en el orgullo mas que calificaciones bajas (y esas si me pegan duro, eh). Porque sé que hay gente en el mundo haciendolo maravilloso, tan limpio, tan bello y sublime, así como ver a una gimnasta olímpica dando giros, haciendo de su vida una obra de arte y yo aquí, dejando ir todo eso como si tuviera la certeza de que los lamentos logran mas que mis manos, pero no, eso sólo sería válido si fuera como chantaje, pero no, es llanto real que no consigue nada mas.